domingo, 1 de noviembre de 2015

MAS DE CIEN DIAS DE GOBIERNO DE I.U.

MÁS DE CIEN DÍAS DE GOBIERNO DE IU.

 

El grupo municipal socialista apoyó la investidura del candidato de IU a la Alcaldía de Socovos, por el acuerdo entre el PSOE de Albacete e IU de Albacete para la Diputación Provincial de Albacete y porque considerábamos que en coherencia debíamos apoyar un gobierno de izquierdas. 


Por ello decidimos apoyar a José Luis Sánchez Gómez como Alcalde de Socovos. El tiempo dirá si fue correcto el apoyo o no. Decisión que se le dijo al candidato con tiempo.


Una cuestión previa. ¿Tendremos los grupos políticos que solicitar las liquidaciones presupuestarias trimestrales, como ha ocurrido últimamente?, o,  a partir de ahora ya se nos entregarán o publicarán conforme se vayan produciendo?.


Es importante que sepamos a qué atenernos. Ya que si tenemos que solicitar dichas liquidaciones, entendemos que hemos retrocedido en  información, ya que desde el año 2.012 todos los grupos políticos de este ayuntamiento conocen la deuda que el ayuntamiento tiene, así como los pagos que se realizan, las facturas pendientes de pago, todo cuanto es necesario conocer y poder emitir un juicio de valor sobre la labor del gobierno. 


Tenemos en nuestras manos la liquidación del segundo trimestre de 2015, y aquí se acabaron las mentiras, las mezquindades, las banalidades, los infundios, las medias verdades, todo un sinfín de calificativos que ya no es posible seguir diciéndolos, salvo que se instales vds, como gobierno, en la mentira, y entonces,  ¡¡¡viva la ética¡¡¡.


Que arroja la liquidación de la mitad del presupuesto, pues que el gasto está controlado, aunque hay capítulos en las que se ha sobrepasado el 50 %. En Capítulo I, el gasto es el 51 %. Capítulo II, es el 53 %, aquí reseñar que el ayuntamiento se ha hecho cargo del abastecimiento de agua potable y eso va a suponer un gasto adicional, que no estaba contemplado en los presupuestos diseñados en octubre de 2014, pero que fácilmente se puede asumir, solo 3 puntos por encima del 50 %. 

En los demás capítulos nada que reseñar, ya que en el III, solo el 21 %, en el IV el 57 %.  Es,  en la primera parte del año cuando se dan las transferencias a determinadas entidades. En el capítulo VI, inversiones, ya se han realizado casi todas, por lo que una ejecución del 67 %  indica que se ha trabajado para no retrasar las inversiones.


Es el Capítulo II, Gasto corriente, es en el que más vamos a insistir, ya que es donde se concentran los mayores gastos y donde más fácilmente el gobierno sobrepasa su actuación. Una deuda de 51 mil euros, sobre un saldo comprometido de 205 mil euros supone el 24,87 % pendiente de pago, lo cual es un buen resultado, para nuestro criterio. Pero seguro que para ustedes es malo, rematadamente malo, pero eso se lo dejamos a su criterio, ya que dentro de nada tendremos la liquidación  del tercer trimestre, y ahí, ya son ustedes los responsables, aunque arrojen la responsabilidad sobre el gobierno anterior, pero son ustedes los responsables de la gestión a partir de que tomaron posesión del gobierno.


Análisis comparativo 2014-15

 

2014

%

2015

%

Presupuesto

395.762 €

 

387.409 €

 

Ejecutado

146.505 €

37,01 %

206.026

53,18 %

Pagado

65.660 €

44,81 %

154.331

70,90 %

Pendiente

80.845 €

55,18 %

51.516

33,38 %

 

Del análisis comparativo se deduce que habiendo una ejecución superior en el ejercicio 2015, (53.18 % frente al 37,01%), sin embargo, hay un saldo menor pendiente de pago (51.516 € en 2015, frente a 80.845 € en 2014), y también  22 puntos menos, en términos porcentuales ( 33,38 % en 2015, frente a 55,18 % en 2014).

La deuda total del ejercicio 2015, hasta 30 de junio, con una ejecución del 51,13 %, asciende a 78.184,66 €, de los que hay pendientes de ingreso de Dipualba Invierte la cantidad de 15.249 € y hay según el arqueo de caja de fecha 30-06-15 (ha costado dos meses conocerlo)  unas existencias de 42.412.31 €, por lo que gestionada la subvención de Dipualba invierte y agotados todos los recursos existentes la deuda real asciende a 20.523,35 €.


Deuda de presupuestos cerrados, es decir deuda hasta el 31 de diciembre de 2014,  asciende a 203.681, 73 €.


El importe total de la deuda corriente asciende hasta el 30-06-15 asciende a  20523.35 € + 203.681,73 € = 224.205,08 €.

Están incluídas en dicha cantidad el gasto de energía eléctrica del sondeo del Llano Buino, y el de Cañada Buendía, también el canon de depuración de aguas residuales, así como los gastos de mantenimiento de las reparaciones realizadas en las infraestructuras de abastecimiento de agua potable, de los meses de abril, mayo y junio. Sólo la reparación de la bomba de agua del sondeo de Llano Buino supuso en mayo más de 7.300 € de gasto.  Por lo que sumadas todas las facturas del segundo trimestre de 2015 relacionadas anteriormente, el gasto incluido en el pendiente de pago suma 31.345 €.


Además están también incluidos los gastos de basuras  del segundo trimestre, que han sido superiores a los 25.000 € (Gasóil, reparaciones, nóminas, seguridad social).


Por lo que los gastos incluidos en la liquidación, competencia municipal compartida con otros ayuntamientos, más los gastos del servicio de abastecimiento y canon de depuración importan 56.345 €


Como desde enero de 2015 el servicio de abastecimiento de agua potable fue rescatado por el gobierno anterior, por lo que parece correcto incluir como derecho consolidado la facturación del segundo trimestre de 2015 que asciende a 68.876[i] €. Incluir solo las obligaciones y no los derechos es una manipulación de la realidad económica del ayuntamiento, que cualquier persona entiende como falsear  la realidad económica municipal.


También queda pendiente de pago  basuras dos ayuntamientos, uno adeuda 10.962 € y otro 36.340 €.


Además está pendiente de cobro el 1.5 % del impuesto eléctrico que puede suponer 10.000 €.


Total pendiente de pago: 124.178 € DERECHOS RECONOCIDOS CASI TODOS


¿Qué ha hecho el gobierno?

La lectura de los padrones del agua se la da a una empresa que termina de leer el 27 de julio, con un desastre de lecturas y un gasto de 1.700 €. A los ayuntamientos deudores, se reúne con dos, uno de ellos había domiciliado los recibos  y ha pagado algunos, pero tras la reunión retira la domiciliación. Y con el otro, nada de nada. Vaya casualidad, el que más debe, lo ha dirigido un alcalde del PP.

 

El gobierno tiene en su poder instrumentos legales para proceder al cobro de lo pendiente, pero tiene que ejercerlos. Es más cómodo lanzar la responsabilidad al gobierno anterior. No, Sr. Alcalde, usted es el único responsable de lo que ocurra a partir del día 13 de junio que tomó posesión del gobierno del pueblo.

 

¿Que hubiese ocurrido si se hubiese actuado desde la seriedad y el rigor económico?


Hubiese habido superávit en el primer semestre de 2015.

124.178 € - 20.523,05 € = 103.655 €. De superávit.


Y también ahorro, ya que hay empresas que hacían un descuento por pagar en menos de 15 días, y ese descuento se ha perdido. (Pueden comprobarlo en las facturas registradas que tienen archivadas)


No poner en valor la realidad económica de nuestro ayuntamiento supone un gasto que pagamos entre todos, los proveedores aumentaran los precios en las facturas, aquellos otros que hacían un buen descuento por pronto pago han dejado de hacerlo, al no cobrar. Y todo ello lo pagamos los contribuyentes.


Si una familia no ingresa, no puede pagar sus gastos, si una empresa no cobra, quiebra; si una administración pública no lleva sus ingresos al día, todo cuesta más caro, y termina revertiendo sobre la propia administración, ya que los proveedores no quieren suministrar nada (situación que ya padecimos en el 2007).


Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla.


La deuda hubiese minorado:

Deuda TOTAL:

Corriente:                    98.848 €  gasto corriente

Bancos:                      924.059,77 €

TOTAL =                   1.022.907,77 €


Esa sería la realidad de nuestro ayuntamiento.


¿Por qué el gobierno hace dejación de su responsabilidad? Que alguien nos lo explique, si lo sabe.

 

 



[i]
                 Dato obtenido de la media de los cinco años anteriores del segundo trimestre de la empresa concesionaria anterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario